martes, 9 de noviembre de 2010

Lifschitz presentará mañana nuevo sistema de “islas” para separación de residuos

El intendente Miguel Lifschitz presidirá mañana el acto de presentación de la nueva modalidad de separación de residuos que consistente en la colocación de dos contenedores para residuos reciclables junto a uno verde para la basura domiciliaria, conformando “islas” de tres recipientes. Esta iniciativa, inédita en el país, se complementa con las otras dos modalidades del Programa Separe para la vía pública: recolección diferenciada puerta a puerta y centros de recepción en instituciones.

Las denominadas "islas" estarán conformadas por contenedores para residuos reciclables. Habrá uno gris para papel y cartón limpios, como hojas de carpetas, cuadernos, guías telefoniscas, diarios, etc. Cabe destacar que deben evitarse los papeles plastificados, envoltorios de golosinas, pañuelos descartables y bandejas de telgopor. Además habrá otro naranja para botellas plásticas y envases metálicos. El mismo posee dos ranuras circulares para las botellas plásticas y envases metálicos limpios, lo cual descarta todo tipo de objetos que contengan restos tóxicos o baterias, como las pilas y baterías. En tanto también continuará cohexistiendo el container común, para depositar los residuos domiciliarios.

Con el lanzamiento de las “islas”, se ponen a disposición de los rosarinos tres alternativas para adherirse al Programa “Separe”. Las opciones se complementan para adaptarse a las distintas realidades sociales y a infraestructura de la ciudad. Las restantes vías de separación son los Centros de Recepción en instituciones y el servicio de recolección diferenciada puerta a puerta. La proyección es poder complementar las distintas estrategias para que cada rosarino tenga la posibilidad de acercar sus materiales reciclables a través de las modalidades que les sean más accesibles. Se busca, que para el año 2012, el 100% de la población tenga alguna cobertura disponible.

Los objetivos de la campaña son mejorar la higiene urbana, reducir el volúmen de basura, instalar el hábito de la separación de residuos reciclables y preservar el medio ambiente.
En tanto, para el tratamiento de los residuos orgánicos, el municipio gestionó ante el Banco Mundial el financiamiento para la construcción de una planta de compostaje en el predio de Bella Vista, con capacidad para procesar unas 250 toneladas diarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario