“Es anacrónico llamar
matrimonio a esa unión”
El Padre Juan Antolín Briones era el director del Colegio Don Bosco y de la Comunidad Salesiana. Además se desempeñaba como capellán de la Iglesia María Auxiliadora de Rosario y trabajó durante seis años en una maternidad de Córdoba. Días antes de su fallecimiento, el sacerdote dio su opinión ante la polémica que surgió tras el pedido de abolición del celibato por parte de Evo Morales. A su vez manifestó su desacuerdo ante otra de las cuestiones que viene creando serias controversias en la sociedad: el matrimonio entre homosexuales.
-¿Qué es el celibato?
- El celibato consiste en una voluntaia y firme determinación de la persona de seguir una disciplina de la Iglesia por la cual el hombre que aspira al sacerdocio se compromete a vivir sin casarse. Y la mujer que aspira también a la profesión religiosa, se compromete a vivir sin casarse para poderse dedicar completamente a Dios.
-¿Cree que a pesar de que las sociedades cambien esto debe mantenerse vigente a lo largo del tiempo?
- Yo creo en Dios padre todo poderoso, creo en Jesucristo, su único hijo, creo en el Espíritu Santo, y creo en las disposiciones de la Iglesia. Mientras la Iglesia, mientras Dios no lo modifique hay que mantener lo que Dios establece. La Ley de Dios es eterna y debe respetarse.
-¿Usted piensa que, para darle un mejor servicio a la comunidad, el celibato es necesario?
- O sería necesario... De lo contrario ¿cuántos matrimonios hay infieles? ¿cuántos matrimonios hay separados? Al poco tiempo vamos a tener que hablar también del sacerdote que se ha separado. Y los fieles van a sentir también, que en esos casos, no será el mejor educador de sus hijos.
-¿Le parece que la gente necesita a los sacerdotes y religiosas entregados al servicio completamente?
-Yo creo lo que es disposición de la Iglesia. Si hace tantos siglos la Iglesia del rito romano optó para sus candidatos la vida celibataria, quiere decir que es así. Otro rito de la Iglesia permite a los sacerdotes que están casados, ordenarlos sacerdotes y luego siguen siendo entonces sacerdotes casados. No es así para el religioso o la religiosa que no son sacerdotes. En ese caso se los dispensa de los votos de castidad, pobreza y obediencia. Pero la obligación del celibato es celibato, es decir, no casarse para entregarse con todas las fuerzas al reino de los cielos.
-¿Qué opina de las declaraciones como las de Evo Morales que piden por la abolición del Celibato?
-Corren por cuenta del que los dice. Que den razones. Y las razones no son opiniones.
-¿Cuál es su postura con respecto al casamiento entre homosexuales?
- Mi postura es que debe cumplirse lo que ha creado Dios. Si Dios ha creado al hombre y a la mujer y no es bueno que el hombre esté solo, hagámosle una ayuda semejante a él. Y lo que Dios ha unido no lo debe separar el hombre. El fin de la humanidad es cocrear con Dios, no vivir solos. Dos hombres o dos mujeres no van a poder ejercer la maternidad ni la paternidad. Podrán tener una protección entre ellos mismos, entonces háblese de un “contrato civil” pero no de un matrimonio. Eso es ir en contra de la noción básica. ¿Qué es el ojo? Un órgano del cuerpo humano para ver y no es un órgano del cuerpo humano para depositar la ceniza. El matrimonio es un realización del hombre y de la mujer en la que se complementan, se aman y asumen la responsabilidad de procrear. Lo otro no se puede llamar matrimonio. Absolutamente. Es anacrónico llamar matrimonio a eso.
-¿Le parece que se está mezclando el tema de la unión civil con el de la adopción?
-No, son cosas completamente distintas. Yo he estado seis años de capellano en la maternidad provincial de Córdoba e hice un estatuto y entregué en ese tiempo a más de 80 niños en adopción. Y esos son casos de verdadera paternidad y maternidad porque el padre ama a ese niño que adopta como padre varón y la madre ama al hijo que adopta con su corazón de mujer. Entonces así le dan la complementariedad, porque es más tener al hijo en el corazón que en el vientre.
-La Iglesia no está a favor del casamiento, ¿pero de la adopción de un chico por parte de dos hombres o dos mujeres?
- Tampoco. Puede entregarse un niño a un hombre o a una mujer por separado, pero como vínculo matrimonial para cuidarlo. También puede entregarse a un niño que pierde al padre cuando todavía no ha nacido porque, sino, ¿quién lo educa? Pero eso es una cosa situacional. No es profeso dos que no pueden ser padres o madres puedan adoptar a otro chico que ni es de ellos como hijo.
-¿Estaría a favor de una unión civil que le permita a los homosexuales tener derechos legales?
- Que hagan un contrato civil, pero que no se llame a eso matrimonio.
-¿La discordia entonces es por el nombre “matrimonio”?
- Por un nombre que quiere decir algo. Un nombre no es solamente por poner un nombre. Es por el significado. El matrimonio es la unión estable de un hombre y una mujer para amarse, complementarse y generar la responsabilidad de los hijos. Ese es el matrimonio, no se pueden complementar simplemente un hombre con otro hombre o una mujer con otra mujer. Se podrán ayudar, proteger o serán amigos pero no esposos.
-¿Qué piensa de las lesbianas que se han inseminado?
- Es simplemente jugar con la vida. No es cuestión de engendrar por engendrar. Es cuestión de engendrar por amor y no por tener un título de que “yo tuve un hijo”. Sino cabría preguntarles ¿vos amaste a un hijo desde el principio? ¿O te amaste a vos mismo? Es un acto de egoísmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario