martes, 5 de octubre de 2010

El querido y viejo Newell's cumplió 106 años

El Club del Parque Independencia surgió como un colegio. Actualmente, además de propiciar el desarrollo deportivo, la Comisión Directiva tiene como objetivo financiar su complejo educativo.


El Club Atlético Newell's Old Boys (CANOB) cumplió el pasado 3 de noviembre 106 años y los continúa celebrando con una infinidad de acciones y eventos. La institución ubicada en el Parque Independencia es una de las más importantes del interior del país y nació como una proyección de lo que fue el Colegio Anglo Argentino fundado por Isaac Newell. Actualmente el fútbol sigue siendo la actividad principal, pero también se realizan otras disciplinas tanto en la sede como en su predios. A esto se le suma a la existencia de una escuela que intenta promover en las nuevas generaciones aquellos valores iniciales que motivaron el surgimiento de una pasión.

El 24 de abril de 1853 nació en Inglaterra Isaac Newell, un joven que a los 16 años decidió partir solo hacia la Argentina en busca de aventura. Cuatro años más tarde, mientras perfeccionaba sus estudios como profesor de inglés, conoció a quien sería su esposa, Anna Margarita Jockinsen. Juntos, en 1884, decidieron crear un establecimiento educativo: el Colegio Comercial Anglo Argentino, ubicado en la casona de Entre Ríos 139 donde Isaac había sido alojado cuando llegó al país. La institución fue la primera multirracial, multicultural y abierta a todas las religiones de la ciudad.

El hombre de nacionalidad inglesa también fue precursor al incorporar la educación física en las escuelas y en traer desde su país de origen la primer pelota de cuero y el primer reglamento oficial de fútbol a la Argentina. Como si fuese poco, ese deporte fue practicado por primera vez de manera autorizada en el patio de su colegio. A partir de entonces sus alumnos comenzaron a incentivarse de manera creciente con la nueva disciplina, a modo tal que cuando egresaban, volvían a Newell´s para jugar a la pelota.

Más tarde los profesores del establecimiento llevaron la novedad al Colegio de los Talleres y al Central Argentine Railway Athletic Club, una institución aristocrática perteneciente al personal de alta jerarquía del ferrocarril. Allí sólo se jugaba cricket, pero al parecer les gustó tanto el nuevo deporte que lo practican hasta el día de hoy. El club se popularizó e incluso se castellanizó su nombre a Rosario Central, así nació el clásico rival de Newell's.

Durante los últimos años de Isaac, su hijo Claudio decidió homenajear su labor, convocando a ex alumnos y profesores a la creación del Club Atlético Newell's Old Boys el 3 de noviembre de 1903. Según Ramón Rosa Roldán, ex integrante de la comisión directiva y actual socio vitalicio de la lepra, el hijo de Isaac había sido abogado, educador, juez de Instrucción y del Crimen, intendente y diputado nacional, lo cual lo llevó a promocionar el club a nivel nacional e incluso internacional.

"Desde su fundación, la comisión directiva de NOB rivalizaba por la calidad y el prestigio social de sus miembros con la del Jockey Club", destacaba Roldán. El 18 de junio de 1905 en la cancha de Plaza Jewells se disputó el primer clásico rosarino, que terminó con el triunfo de los Rojinegros sobre Central por uno a cero. Ese mismo año se firmó la primer acta con Victor Heitz como presidente y el club se consagró campeón de la Liga Rosarina.

Según el gerente de la actual administración, David Olivieri, en el siglo pasado una organización llamada "El patronato de la lepra" pidió colaboración a Newell's y Central para que jueguen un partido y así recaudar fondos. Al parecer los rojinegros dijeron que sí y los auriazules pusieron reparo. Debido a eso, en un medio de la época salió publicado un artículo que se titulaba "Canallas" y debajo el periodista desarrolló un comentario de esa actitud egoísta por parte de Central. "Así surgieron los apodos, y después cada equipo los asumió hasta el día de hoy, que los usan con orgullo", explicó Olivieri. En cuanto a los colores que empleó Isaac Newell para crear el escudo, el gerente leproso señaló que fueron inspirados en dos banderas. El rojo de la inglesa, en honor a su país de origen, y el negro por la insignia patria alemana, estado donde nació su esposa.

El fundador del colegio falleció el 16 de octubre de 1907, sin embargo la leyenda continuó y la pasión aumentó. La institución comenzó a tomar más prestigio a la vez se fue popularizando no sólo en la ciudad sino también en el país. "Carlos Gardel junto a sus músicos eligió al club más grande del interior del país para efectuar una visita homenaje a todos los rosarinos", añoró Ramón Rosa Roldán. Por otro lado, el jubilado comentó que ambos equipos rosarinos cuando viajaban a Buenos Aires cada quince días, lo hacían en el tren "El Rosarino" del ferrocarril Mitre ya que era el único transporte que llegaba a la capital. Una vez disputado el encuentro regresaban el domingo a las 21 en el Porteño o "Tren lechero" que arribaba Rosario a las 4 del lunes "cuando llegaba a horario". No obstante, el hincha leproso rememoró: "Muchos perdíamos el día de trabajo o realizábamos sin dormir nuestras tareas cotidianas sin dormir".

El ex integrante de la dirigencia rojinegra resaltó que a quienes pertenecían a las subcomisiones les facilitaban los viajes a Buenos Aires, aunque por supuesto pagaban los gastos de comida, estadía y pasajes. "A los viejos hinchas nos cae muy mal que tengamos simpatizantes rentados o barras bravas porque nosotros el viaje con la delegación lo considerábamos un altísimo honor", despotricó el fanático leproso.

El actual gerente de la Administración, Olivieri, desempeña su cargo desde la anterior comisión directiva presidida por Eduardo López y aseguró que "disfruta de Newell's" porque se trata de un club que siempre tiene algún tipo de protagonismo, está en primera categoría y eso genera satisfacciones. Asimismo destacó que a lo largo de la historia hubo muchas figuras que le brindaron gloria a NOB, incluso Diego Maradona. "Hemos tenido la particularidad de que la mayoría de los jugadores notables que ha tenido la institución, surgieron desde las categorías infantiles o juveniles, por eso no los consideramos como algo contratado".

El club del Parque ganó seis campeonatos de la AFA: el Torneo Metropolitano en 1974, por el cual dio la vuelta en el Gigante de Arroyito, el Campeonato de Primera División 1987-1988, el Torneo Integración 1990-1991, el Torneo Clausura 1992 y el Torneo Apertura 2004. Además en dos oportunidades logró llegar a finales de la Copa Libertadores de América. En diciembre del 2008 Newell's tuvo unas elecciones históricas por las cuales se puso fin al mandato de Eduardo López tras 14 años. A partir de entonces la institución volvió a promover la vida social y se reanudaron disciplinas como el fútbol de salón, basket, hockey femenino, tenis, patín, taekwondo y judo. Además abrió un departamento de cultura donde se dictan talleres de música, periodismo, teatro, inglés, fotografía, cine, danzas, títeres, zancos, yoga y alfareríam entre otras actividades.

Como si el hecho de celebrar 106 años con el equipo en la punta del campeonato fera poco, los dirigentes tomaron una iniciativa que los hinchas reclamaban. La comisión directiva, encabezada por Guillermo Lorente, sometió a votación a los hinchas a través de su página web para determinar si el estadio cambiaría su nombre a "Marcelo Bielsa" y los resultados fueron positivos. En menos de una semana el 94 por ciento de los cibernautas se sintió a gusto con la propuesta por lo que se prevé el renombramiento oficial para el próximo 22 de diciembre, fecha aniversario del campeonato ganado por el ex director técnico. En tanto, otro de los ídolos homenajeados sería Gerardo Martino, cuyo nombre se estamparía en la platea "vieja".


CONTINUAR EL LEGADO DE ISAAC
El Complejo Integral y Educativo Newell's Old Boys (CIENOB), ubicado en Corrientes 1845, tiene como objetivo educar a muchos de los chicos que realizan las inferiores en el club. Sin embargo, la institución está abierta también para aquellos que no sueñan con ser futbolistas. "Es una escuela inclusiva, abierta a la comunidad, donde todas las clases sociales pueden acceder y tiene como eje principal la orientación deportiva", explicó el director, Ezequiel López.

El factor común que une a todos los alumnos es el amor hacía los colores rojo y negro. La mayoría de los chicos coincidió en que siente orgullo de concurrir al colegio y satisfacción de que el club brinde esa posibilidad. "En el tema estudio es igual que en cualquier otra escuela, pero se vive distinto ya que todos somos hinchas de Newell's", resaltó uno de los alumnos de tercer año.

CIENOB este año comenzó su ciclo lectivo de una manera diferente, ya que luego de tres meses de esfuerzos la escuela pudo reconstruirse no sólo a nivel edilicio sino también institucional. Este cambio se dio con la asunción de la nueva comisión directiva del club el pasado 15 de diciembre ya que el colegio depende en forma exclusiva de ella.

El director y ex alumno explicó que de los 150 alumnos que concurren al establecimiento, un 30 por ciento realiza las inferiores en el club. Debido a eso, CIENOB tomó medidas en cuanto a evitar la deserción escolar de esos jóvenes. "Realizamos un seguimiento personalizado del alumno, incluyendo en esto a la familia", resaltó Ezequiel López.

Sin embargo la práctica de fútbol no se limita solamente a los varones, ya que el 9 de noviembre las alumnas participaron de un intercolegial de fútbol femenino. Pero en la escuela no todo es fútbol ya que según señaló el director, se practican todo tipo de deportes.

No obstante, en cada disciplina y hora de clase, CIENOB se propone inculcar a los estudiantes el valor del respeto y la solidaridad, promoviendo la participación y el compromiso del alumnado con la institución. Aunque por otro lado, tanto los chicos como los docentes coincidieron con modestia, en que el colegio no se parece en nada con aquél que fundó una vez Isaac.

23-11-09

No hay comentarios:

Publicar un comentario