viernes, 22 de octubre de 2010

La TV digital, al alcance de todos


La televisión digital está inspirada en la norma de emisión aplicada por Japón. El servicio no sólo será gratuito, sino que además le dará a los receptores la posibilidad de “interactividad”, para que a través del control remoto puedan participar de la programación. Además el Estado tiene planeado instalar plantas de transmisión, para que en un lapso de 360 días todo el país pueda disfrutar del servicio, incluso desde los celulares.

En agosto del año pasado, a través del Decreto 1148, la Presidenta Cristina Kirchner creó el Sistema Argentino de Televisión digital. En tanto, el Licenciado Osvaldo Nemirovsci, Coordinador del Concejo de TV Digital, explicó que la nueva tecnología se basará en un sistema de compresión por el cual, con el ancho de banda que transmite un canal analógico, ahora se emitirán entre cuatro y seis señales. “Se democratizará la estética: gente que nunca vio bien, va a poder ver, quienes nunca vieron, van a ver y aquellos que veían poco ahora verán mucho”, aseguró el experto en comunicaciones.

Respecto a los artefactos compatibles, el Coordinador del Concejo de TV Digital aseveró que “hay una intermediación” para aquellos que aún cuentan con televisores analógicos. A su vez advirtió que la vigencia de los antiguos aparatos será hasta el 2019, año en que se hará el “apagón” del viejo sistema.

El Estado va a distribuir de manera gratuita un millón de set top box, para que la gente que no pueda acceder a un televisor digital pueda disfrutar del servicio. Estos conversores serán de alta gama, ya que además contarán con acceso a Internet y un puerto USB, entre otras cualidades. “Queremos dejar un aparato que sirva de pequeña plataforma tecnológica para poder seguir avanzando en un futuro con las mejoras del sistema”, apuntó Nemirovsci.

No hay comentarios:

Publicar un comentario