Rabino Fernando Cohen- Asociación Israelita Sefaradi Etz-Ajaim (Rosario)
-¿Cómo define el estado en que se encuentra hoy la causa de la AMIA? ¿Siente compromiso por parte de este gobierno en el caso?
-Está complicado, parece que no hay muchas certezas y está como volviendo a empezar. Por parte de este gobierno dicen que sí, creo que sí tienen algún tipo de compromiso.
-¿Cree que el atentado involucro a la Comunidad Israelita o más bien a todos los argentinos? ¿Por qué piensa que el ataque fue en este país?
-El atentado fue en el país, la gente que murió no era sólo judía. Eran miembros de la comunidad judía, no de una comunidad religiosa. Fue en Argentina porque es un país flexible, donde es más fácil cometer ese tipo de delitos que en otro lugar, aunque ningún país hemos visto, está a salvo. El terrorismo internacional es un flagelo de este siglo y creo que hay que colaborar para combatirlo.
-¿Qué sensación se vive 15 años después de la tragedia? ¿Sienten que hay un apoyo general de la sociedad en la causa?
-Mira hoy está medio frío, pasaron quince años y muchas partes se olvidaron de esto. En el momento sí, sentimos un apoyo muy grande de toda la comunidad argentina. No solamente de los sectores religiosos, toda la gente se ha comprometido. Las personas llegaban, se acercaban, se involucraban. Creo que nos involucró a todos y todos estábamos en la misma.
-¿Por qué cree que hicieron estallar el coche bomba? ¿Razones políticas, ideológicas, culturales, etc?
-No, el odio es el principal motor de todo esto. La política y eso es algo que se resuelve más allá.
Dr. Guido Cohen, rabino de la Fundación Judaica y de la Congregación Israelita de la República Argentina

-La causa está estancada. Hubo algunos avances, pero aún no hay nadie de entre los responsables directos cumpliendo una condena. Hay compromiso por parte del Gobierno, pero siempre limitado a ciertos intereses.
-¿Por qué cree que luego de 15 años aún no se determinó quiénes son los responsables?
-Porque la justicia argentina no funciona como debería, porque había personas en lugares muy importantes del gobierno y la policía involucrados.
-¿Siente que el atentado involucró a la Comunidad Israelita o más bien a todos los argentinos? ¿Por qué piensa que el ataque fue en este país?
-El ataque fue en este país porque era fácil hacerlo acá. Había impunidad garantizada Además, puede haber sido un ajuste de cuentas con el gobierno menemista. El atentado fue un atentado antisemita que tuvo lugar en este país, y por lo tanto involucró tanto a la Comunidad judía como a todos los demás argentinos. Lamentablemente la sociedad en general no acusó recibo y pensó que era un tema con los judíos. Eso tiene que ver con muchos prejuicios que existen acá. Prueba de ello es que le estés haciendo estas preguntas a un rabino... Es decir, por lo general cuando se habla de esto se habla como si fuera algo que solo atañe a la comunidad judía. Fuimos en su mayoría judíos los que nos congregamos durante años en la calle Pasteur o en tribunales. Si bien hubo gente de otras religiones que estaban, la gran mayoría eran judíos. Esto tiene que ver con la indiferencia de la sociedad argentina en relación a todo. Lo mismo pasa con Cromañon, con las víctimas de accidentes de tránsito, con lo de LAPA, etc. Sólo nos movilizamos cuando nos toca de cerca, cuando en realidad, todo esto nos toca de cerca, porque cualquiera de nosotros podría haber estado caminando por la calle Pasteur ese 18 de julio…
-¿Por qué cree que hicieron estallar el coche bomba? ¿Razones políticas, ideológicas, culturales, etc?
-Buscarle razones al terrorismo es creer que puede llegar a tenerlas. El único motor que mueve a esta gente es el odio y la sinrazón.
-¿Qué sensación se vive 15 años después de la tragedia? ¿Sienten el apoyo de toda la sociedad?
-Sentimos que la gente no entendió que esto nos pasó a todos. No necesitamos “sentir el apoyo” de la sociedad, ya que esto le pasó a la sociedad de la que nosotros somos parte. Me entristece ver al día de hoy, que preguntas como esta que hacés (y no digo esto con ánimo de ofender, sino simplemente de ejemplificar lo triste de lo que pasa con este tema) es prueba patente de que la gente cree que esto fue contra un grupo de extranjeros o que sucedió en otro país... Esto sucedió en pleno centro porteño y murieron 85 personas en su mayoría argentinos (creo que había algunos paraguayos y bolivianos). La idea de que deberíamos sentir “apoyo” es un poco complicada. Lo que necesitamos es involucrarnos todos en una causa que es propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario