martes, 5 de octubre de 2010

“Lo más importante es la presencia policial”

El concejal Diego Giuliano habló sobre la inseguridad de los
Taxis. Según el la clave está en intensificar los corredores.  


Desde la Asociación de conductores de taxis reconocieron que gracias a los corredores se mejoró la seguridad en las calles, aún así consideraron que no son suficientes. Por su parte, los concejales Diego Giuliano y Daniela León admitieron que hacen falta profundizar las medidas y los controles policiales. Además la edil recomendó una puesta en marcha de unidades que cuenten con blíndex, cámaras y un botón de pánico.

Debido a los constantes asaltos que venían sufriendo en los últimos meses los taxistas, comenzaron a regir los corredores seguros para las unidades. Desde la Asociación de Conductores de Taxis reconocieron que la situación de las calles estuvo tranquila gracias a la presencia policial. Sin embargo los tacheros insistieron en intensificar las medidas para terminar de una vez con los robos.

La concejala por el Bloque Unión Cívica Radical, Daniela León, aseguró que la solución sería implementar la ordenanza que rige desde el 2008 y dicta los dispositivos de seguridad para taxis. A su vez reconoció que hay inconvenientes para la implementación porque los titulares de las licencias dicen que “con el blíndex, con la cámara o con el botón de pánico no se resuelve el problema de la inseguridad” y que necesitan más policías en las calles. En tanto disparó: “Implementando solamente los corredores seguros era lógico que no fuera a funcionar”.

Por otro lado, el vicepresidente de la Comisión de Seguridad del Concejo, Diego Giuliano sostuvo que se deben profundizar las relaciones entre tacheros y policías. “Los corredores no son cuestiones formales, tienen que construirse todos los días en base al mapa del delito y al resultado del 911 y del seguimiento por GPS de los taxis”, aseguró.

El concejal por el Bloque Rosario Federal PJ, también apuntó a que la coordinación entre los taxistas y las fuerzas policiales generará seguridad real. Por eso indicó que si los corredores no son fortalecidos y revisados a diario estos operativos después de un tiempo se relajan y abandonan. “De esta forma el problema de la inseguridad no sólo continúa sino que se agranda” resaltó.

Daniela León, por su parte denunció que la responsabilidad es del Ejecutivo, por no implementar la norma que estableció el Concejo. La ordenanza aprobada en julio del 2008, establecía entre otras cosas que para el 2010 deberían regir las 300 unidades aún no habían renovado sus móviles. A su vez, contestó a los taxistas que plantearon la posibilidad de volver a detener autos ocupados para revisarlos y así disminuir los riesgos de asaltos. “No me parece bien que un ciudadanos esté viajando, lo paren y lo revisen: ¿a título de qué?”, argumentó.

Respecto al tema, el concejal Giuliano dijo estar de acuerdo si es que los taxistas lo ven como una solución. A su criterio los corredores de seguridad tienen dos caras: una es el aspecto del seguimiento o patrullaje policial de los lugares más vulnerables desde el punto de vista de la seguridad. La segunda cara tiene que ver con la posibilidad de tener vehículos y de consultar sobre los pasajeros, que a su criterio “es la menos importante”.

Según el edil, lo más importante es “la presencia policial en los lugares con altos índices delictivos”. Para determinar estas zonas, aseguró que es fundamental confeccionar seriamente un mapa del delito y el Ministerio de Seguridad aún no lo ha hecho. A partir de allí estipuló que podrán establecerse de manera efectiva los corredores de seguridad.

La ordenanza 8295 aprobada por el Concejo Municipal el 21 julio del 2008, estableció la exigencia de incorporar GPS, botón de pánico y micrófono en todas las unidades. Mientras que la barrera antibalas podría aplicarse hasta marzo de 2010, ya que por su complejidad, requería una renovación de las unidades. A su vez también se acordó con la policía un plan sobre la implementación de los corredores. Estas medidas se estipularon en el marco de una comisión integrada por los concejales Fernando Rosúa, Miguel Pedrana y Daniela León, miembros de la Municipalidad y del Sindicato de Taxis de Rosario.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario